Componentes y funciones de los creadores del blog

v Especialista en Psicopedagogía.
- Dª. Vanessa Martín Mangas.
Esta a cargo de la formación de los futuros profesionales
Comprende los procesos del aprendizaje, las prácticas sociales e históricas que lo atraviesas, asiste a las personas desde un abordaje individual y grupal.
Asesora a los distintos alumnos sobre las características del curso que están realizando.
Detecta alteraciones en el aprender, propone y aplica estrategias de tratamiento y efectúa pronósticos de evolución.
Desarrolla estrategias de prevención.
Orienta sobre intervenciones de enseñanza que favorezcan una mejor calidad en el proceso de aprender.
Elabora, orienta y asesora respecto a la construcción y selección de materiales didácticos específicos para niños con necesidades educativas especiales.
v Profesoras especialistas en apoyo.
- Dª. Ainhoa López Rico (Audición y Lenguaje)
Especialista dedicada a promover y desarrollar la prevención de los problemas de lenguaje: a la potenciación de las capacidades comunicativo-lingüísticas y a la solución de problemas específicos de lenguaje y comunicación, priorizando el lenguaje oral sobre el escrito, y contextualizando estas funciones de acuerdo con las características propias de cada centro.
La Maestra de Audición y Lenguaje tiene como finalidad: la prevención, el diagnostico, el pronóstico, el tratamiento y la evaluación integral de los trastornos de la comunicación humana: ya sean estos trastornos del habla o del lenguaje.
- Dª. Maria Isabel Cordero Noriega (Pedagogía Terapéutica).
Profesional que vela por el proceso de aprendizaje, tanto en el ámbito educativo formal como no formal, de las personas con necesidades educativas diferenciadas del resto por sus características especiales de adaptación, ya sea por una discapacidad o minusvalía o por una incorrecta integración educativa.
v Educador Social.
- D. XXXXXXXXXX
Este profesional interviene cuando desde las distintas escuelas le demandan la resolución de problemas con el alumnado.
Profesor de Formación y Orientación Laboral (FOL).
- D. Luis Jiménez Iglesias.
El profesor de FOL colabora con los tutores y con el Profesor de la especialidad de Psicología y Pedagogía en la realización de las actividades de información y orientación profesional dirigidas a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y en la elaboración del consejo Orientador al término de la ESO y de los programas de garantía social.
Coordina y realiza, en su caso, las actividades de orientación profesional dirigidas a los alumnos de los ciclos formativos de FP y de los programas de garantía social, y apoya a los tutores en la realización de aquellos que les correspondan, especialmente en las relacionadas con el seguimiento de los módulos de formación en centros de trabajo".
v Profesores del Programa de Cualificación Profesional Inicial.
- D. XXXXXXXXXX (Ámbitos y tutor de grupo)
- Dña. XXXXXXXXXXXX (Módulos específicos y tutora de prácticas)
El objetivo de los Programas de Cualificación Profesional Inicial es que todos los alumnos alcancen competencias profesionales propias de una cualificación de nivel uno de la estructura actual del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales creado por la Ley 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, así como que tengan la posibilidad de una inserción sociolaboral satisfactoria y amplíen sus competencias básicas para proseguir estudios en las diferentes enseñanzas.
Las funciones, relativas al profesorado de apoyo a los ámbitos lingüístico y social, científico y tecnológico, y del área práctica, serán las siguientes:
- Participar en la elaboración de los programas de diversificación curricular, en colaboración con los departamentos didácticos y las Juntas de Profesores.
- Asesorar y participar en la prevención, detección y valoración de problemas de aprendizaje.
- Participar en la planificación, desarrollo y aplicación de las adaptaciones curriculares individuales y grupales, dirigidas a los alumnos que lo precisen, entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales. En estos casos los apoyos específicos que fueran necesarios se realizarán en colaboración con el profesorado de las especialidades de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje.
- Colaborar con los tutores en la elaboración del consejo orientador que, sobre su futuro académico y profesional, ha de formularse al término de la Educación Secundaria Obligatoria para los alumnos y alumnas que hayan atendido directamente.
- Participar, en colaboración con los departamentos didácticos, en la programación y realización de actividades educativas de apoyo en Educación Segundaria Obligatoria, Formación Profesional Específica y Programas de Iniciación Profesional.
- Además de las funciones señaladas en los apartados anteriores, el profesor técnico de apoyo al área práctica, colaborará en la planificación y desarrollo de actividades del Plan de Orientación Académica y Profesional, y se hará cargo de la planificación y desarrollo de las materias de Iniciación Profesional.
0 comentarios