¿Qué es el Departamento de Orientación de mi centro?

Departamento de Orientación
El trabajo del Departamento de Orientación está orientado a apoyar la calidad educativa, fomentando actividades que contribuyan al conocimiento, seguimiento y orientación del educando, desde la dimensión psicopedagógica.
* Ayuda a los profesores en el conocimiento y tratamiento de los alumnos
* Orienta la atención a alumnos con necesidades especiales...
* Colabora en el proceso de enseñanza-aprendizaje y favorece la formación según la pedagogía actual y conforme al estilo de La Salle.
Bisquerra define la orientación psicopedagógica como "un proceso de ayuda continua, a todas las personas, en todos sus aspectos, con una finalidad de prevención y desarrollo, mediante programas de intervención educativa y social basados en principios científicos y filosófico".
Bajo el concepto de orientación psicopedagógica se reúnen las distintas manifestaciones de la orientación. Podemos destacar:
- La orientación académica es un proceso de ayuda al estudiante para que se capaz de resolver los problemas que la vida académica le plantea por lo tanto, el proceso de ayuda se refiere siempre a situaciones de ayuda en actividades escolares, y para que a lo largo de su recorrido por la escuela realice elecciones de acuerdo con sus intereses, capacidades, y con su situación personal. El tipo de ayuda que la orientación escolar ofrece presenta características distintas según la edad y nivel del escolar.
- La orientación profesional es un proceso de ayuda al sujeto para que sea capaz de elegir y prepararse adecuadamente a una profesión o trabajo determinado, implica decisión, formación y la ubicación profesional. Trata de integrar las exigencias personales con las necesidades sociales.
En las últimas etapas de la escolarización de los alumnos, el Departamento de Orientación asume el protagonismo de tener que ofrecer a los alumnos información sobre ciclos de grado medio y superior y carreras universitarias.
o Para conseguir este objetivo organiza todos los años sesiones informativas en las que diversos profesionales presentan de forma muy general los planes de estudio y las posteriores salidas laborales.
El Orientador también asume, en coordinación con el Equipo Directivo, responsabilidades en la formación permanente del profesorado y ofrece su asesoramiento durante las sesiones de evaluación de todos los alumnos.
- La orientación personal, apunta hacia la vida interior del hombre, hacia su armonía interior, equilibrio personal, conocimiento de sí mismo, sin perder las perspectivas de su entorno. También:
o Contribuye a preparar jóvenes bien instruidos y, sobre todo, a lograr personas que, con criterios y valores, se desenvuelvan acertadamente en su vida personal-familiar y en los quehaceres socio-laborales.
o Pretende el conocimiento personalizado del alumno y su orientación escolar, personal y vocacional.
o En el primer curso de cada ciclo de Ed. Primaria, en 2º y 4º de Ed. Secundaria y en 2º de Bachillerato, se entrega a las familias un informe psicopedagógico sobre la evolución del alumno en aptitudes, personalidad, adaptación, hábitos e intereses. El informe va acompañado de documentación complementaria y se entrega en el segundo o tercer trimestre
Objetivos de la orientación personal:
1.- Ir conociendo y comprendiendo, de manera progresiva y procesual, cómo somos.
2.- Interiorizar en nuestro conocimiento propio, de forma íntegra, integral e integradora.
3.- Aprender a vivir nuestro ideal, desde nuestra realidad, en clave de proceso.
4.- Descubrir y desarrollar nuestro ser en relación.
5.- Valorar y fomentar nuestra capacidad de preguntar e interrogarnos.
6.- Situarnos ante aprendizajes vitales que toda persona debe asumir.
7.- Partir de nuestra aceptación, conocimiento, para poder ayudar a otros a aceptarse, conocerse y orientar.
8.- Conocer y tomar conciencia de nuestra misión, función y responsabilidad como orientadores.
0 comentarios