Blogia
educorientex: La orientación laboral en Extremadura

¿Qué es eso de los Grados?

¿Qué es eso de los Grados?

            El Grado es el primer ciclo de los estudios universitarios, y comprende enseñanzas básicas y de formación general, junto a otras orientadas al ejercicio de actividades profesionales. El título obtenido debe tener relevancia en el mercado laboral, tanto nacional como europeo.

Las actuales titulaciones de pregrado, donde existen dos niveles (Diplomatura-Licenciatura, Ingeniería Técnica-Ingeniería, Arquitectura Técnica-Arquitectura), deberán pasar a un solo nivel de Grado y tendrán una carga lectiva de entre 180 y 240 créditos ECTS, es decir, 3 o 4 cursos lectivos (60 créditos por curso).

 

Las enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional comprenderán estudios de Grado y de Postgrado, y se estructurarán en tres ciclos.
El primer ciclo conduce a títulos de grado con la denominación que, en cada caso, apruebe el Gobierno.

El Postgrado comprende el segundo y el tercer ciclo, conducentes a los títulos de Máster (avanzada, multidisciplinar o especializada) y Doctor (formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación).
La superación de cada ciclo dará lugar a la obtención del título correspondiente.

 

Desaparecerán los actuales conceptos de Diplomatura, Ingeniería Técnica y Arquitectura Técnica, aunque se respetarán los efectos académicos de estas titulaciones. Las titulaciones de grado habilitarán para el ejercicio profesional

 

Los nuevos grados se basan en los Créditos ECTS.

El concepto de crédito ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) es un nuevo sistema de valoración de las enseñanzas (asignaturas) universitarias que constituye una de las principales medidas de la implantación del EEES. Nace y se desarrolla con el programa europeo de intercambio de estudiantes universitarios ERASMUS-SOCRATES, como respuesta a la necesidad de encontrar un sistema de equivalencias y de reconocimiento de los estudios cursados en otros países.

Con la implantación del EEES el concepto de crédito cambiará: ya no se valorará la duración de las clases impartidas por el profesor, sino el volumen de trabajo total que el estudiante debe realizar para superar la asignatura, e incluirá:

- Las horas de clase teóricas y prácticas.
- El esfuerzo dedicado al estudio.
- La preparación y realización de exámenes.

Así, el valor del crédito pasará de 10 horas de clase a entre 25 y 30 horas de trabajo, de tal manera que cada estudiante realice 60 créditos ECTS a tiempo completo durante un curso académico, lo que convertirá al estudiante en el centro y principal actor del sistema universitario. La carga de trabajo del alumno en el ECTS consiste en el tiempo invertido en asistencia a clases, seminarios, estudio personal, preparación y realización de exámenes, etc.

 

0 comentarios