Blogia
educorientex: La orientación laboral en Extremadura

El Curriculum Vitae

El Curriculum Vitae

      El Curriculum Vitae (en adelante, CV) es una herramienta utilizada por gran parte de los trabajadores a la hora de encontrar empleo.

¿Qué es el CV? 

     Es un resumen breve que el aspirante a un determinado puesto de trabajo hace de su vida en lo referente a logros y experiencias, tanto en lo académico como en lo profesional. Representa la idoneidad para ocupar un puesto de trabajo. Debe estar orientado al puesto que se solicita, es decir, lo mejor es hacer un CV para cada puesto al que queramos optar, haciéndolo lo más específico posible.

 

¿Qué debe contener? 

     Datos personales:

                       Nombre y apellidos

                      DNI (con letra)

                      Dirección y población en la que se reside.

                     Teléfono (móvil y fijo si se tienen los dos)

                      e-mail (donde contactar de manera estable)

                     Fecha y lugar de nacimiento

                     Fotografía reciente

     Formación:

                     Estudios oficiales (ESO, Bachillerato, Universidad, FP, ...)

                     Formación complementaria (cursos, programas,...)

                     idiomas (¡destácalo!)

                     Informática (enumerar los programas que se conocen y su nivel de manejo).

                     Publicaciones realizadas (en todo documento que lleve ISBN).

                     Becas o premios obtenidos (matrículas de honor, trofeos, premios...).

                     etc...

     Experiencia profesional:

                     Puestos ocupados y nivel.

                     Anteriores empresas o instituciones donde se ha trabajado.

                     Funciones ejercidas en anteriores puestos.

                     Otras posibles experiencias profesionales (voluntariado, prácticas, colaboraciones, etc)

       Otros datos:         

                     Situación personal.

                      Datos pertinentes en relación con el puesto.

                      Otros datos que se consideren oportunos.

 

Como redactar un CV  

                        -  Debe ser personalizado y específico para cada puesto.

                        -  Su presentación debe ser inmejorable.

                        -  Es muy recomendable que se adjunte una carta de presentación.

                        -  Cuanto más breve y conciso sea, mejor.

                        -  Debe destacar los puntos más importantes de la historia persona, dejando "olvidados" o dandole menor importancia a los menos importantes.

                        - El CV es una herramienta dinámica, y por ello debe ser actualizado tantas veces sea necesario; todo ello debido a las nuevas posibilidades que puede abrir un nuevo curso o un determinado trabajo realizado.

                        - En caso de que el puesto al que se opte sea, por ejemplo, relacionado con la informática, se debe estructurar el CV de modo que el apartado "informática" tenga espacio propio, y no sea una parte de otro apartado.

 

Lo que se debe evitar en un CV  

                        - Poner las palabras "Curriculum Vitae" en el encabezado de la página, ya que esta información ya se presupone. Es mucho más recomendable poner el nombre en un tama´ño de letra un poco más grande.

                        - "Enrollarse"; demasiada explicación aburre, y un CV es algo breve y conciso.

                        -  Evitar hablar de remuneraciones o sueldos en el CV. Para eso ya habrá tiempo.

                        -  Intenta no dejar ver una militancia política o religiosa.

                        -  Si la empresa no lo pregunta no es necesario que explicites los motivos de haber cambiado de empleo; en caso de preguntarlo, lo más normal es que lo haga en la entrevista.

                       -  Evita los tecnicismos, a no ser que la empresa los pida expresamente.

                       -  Indica sólo los seminarios y/o cursos más significativos, olvidando los de menor importancia.

                       -  No incluyas tus aficiones a no ser que tengas una relación muy directa con el empresario; si la empresa quiere conocer estos datos, normalmente, los pregunta en la entrevista o mediante correo electrónico.

                       -  No mientas, pero véndete lo mejor posible.

Tipos de CV      

       Cronológico:              

                       La información es organizada en orden cronológico, desde la más antigua hasta la más reciente. Destaca la promoción, el aumento de tarea o las subidas en la escala profesional. Es recomendable si se tiene una buena experiencia laboral, si no se ha cambiado demasiado de trabajo y si no se han tenido periodos largos sin trabajar. Ejemplo:

http://www.modelocurriculum.net/wp-content/curriculum-vitae-modelo1-oscuro.pdf

       Funcional o Temático:   

                       Distribuye la información por temas. Permite seleccionar los puntos positivos, destacar las habilidades propias y logros conseguidos, al tiempo que se omiten o difuminan los no deseados (periodos sin trabajar, cambios de trabajo sin promoción, etc). Es recomendable para personas recién salidas de sus estudios que no cuentan con experiencia profesional, o para aquellos que han trabajado como empresarios o autónomos o empresarios. Tiene el inconveniente de que no resalta donde se ha estado trabajando, ni el tiempo. Ejemplo:

 http://www.modelocurriculum.net/wp-content/curriculum-vitae-modelo2b-azul.pdf

         Combinado o Mixto:

                       Es el más complicado de elaborar y también el más completo. Destaca las habilidades que se tienen al tiempo que se refleja la experiencia y la formación. Las ventajas que ofrece son que destaca claramente las capacidades y los logros, la experiencia y la formación. También permite flexibilidad y creatividad, por lo que ayuda a no pasar desapercibido entre todos los candidatos. Los inconvenientes más claros son que es incompatible con los sitios web que tienen formatos prediseñados de respuesta cerrada, y que, por otro lado, se requiere un currículum deferente para cada puesto al que se opta. Ejemplo:

http://www.modelocurriculum.net/wp-content/curriculum-vitae-modelo4c-verde.pdf

0 comentarios