Blogia
educorientex: La orientación laboral en Extremadura

La carta de presentación

¿Qué es una carta de presentación?

     La carta de presentación (en adelante, CP) es una herramienta para buscar empleo, normalmente complementaria de el Curriculum Vitae (CV) y que es tan importante como éste. No debemos olvidar que la empresa se hace una idea de nosotros respecto al CV y la CP, ya que, habitualmente, son las únicas referencias de las que dispone.

La función de esta carta es llamar su atención sobre uno mismo, desligarse del resto de personas que han respondido al anuncio, y, en definitiva, conseguir una entrevista personal.

En ella quedan reflejados aspectos tan importantes como el interés por conseguir el puesto de trabajo, el interés por la empresa, la capacidad de comunicación e incluso deja ver una parte de la personalidad. Para representar dicha expresividad es conveniente frases cortas y lenguaje dinámico (evitar las cacofonías).

Es posible, aunque poco probable, que la empresa demande una CP escrita a mano; este tipo de recursos lo utilizan sobre todo en Francia para realizar análisis grafológicos. Debemos enviarlo escrito a mano sólo si lo piden expresamente; de otro modo debemos enviarla escrita a ordenador.

 

¿Que debe contener una carta de presentación?

            La carta de presentación es un documento importante. Por ello debe estar redactada de forma clara, precisa, ordenada y sin faltas de ortografía. Debe contener aquello que se cree que demanda el contratante, además de dar una visión positiva de uno mismo.

Debe dirigir la atención de contratante hacia actividades o habilidades concretas que el candidato ha demostrado, con ejemplos concretos basados de la experiencia laboral anterior.

La CP tiene que tener un tono cordial, respetuoso y sin retórica. Hay que utilizar palabras y expresiones positivas, pero sin caer en lo coloquial ni tampoco en la pedantería. Tampoco debe transmitir lástima. Y algo básico: nunca tutear a la persona que lee la carta.

 

Partes de una carta de presentación?

                  - Datos personales (en la parte superior), por si se separa del CV: nombre, teléfono, e-mail, dirección y referencia al anuncio respecto al que se responde.

                  -  Saludo: la carta debe estar dirigida directamente a la persona que realiza el proceso de selección, y debe contener ciertas pautas de cortesía (estimado señor, etc...). En el caso de conocer el nombre de la empresa y la persona que realiza dicho proceso de selección es muy recomendable ponerlo directamente, junto con la anteriormente nombrada fórmula de cortesía.

                 - Introducción: La carta de presentación es un recurso para venderse, por lo que es recomendable expresar la opinión personal sobre la empresa, el sector y/o el puesto en particular al que se opta. Si se conoce a la empresa a la que se opta mucho mejor, ya que se pueden realizar comentarios acerca de proyectos, galardones o campañas recientes o que se estén llevando a cabo en ese momento, con lo que se demuestra interés y actualización personal continua. Si se está respondiendo a un anuncio realizado por la empresa, este es el momento de decirlo; y, en el caso de que sea un anuncio escrito en algún medio público (periódico, internet, revista, etc) es conveniente realizar una referencia al dia y al medio en el que salió publicado.

                 - Cuerpo de la CP: Esta es la parte fundamental para "venderse", para mostrarle a la empresa que eres un candidato que se considera con grandes opciones a trabajar debido a tus conocimientos, tu experiencia previa o tus cualidades; hay que "hacerle ver a la empresa" que, si cuenta con tus servicios, la productividad será mayor, que es en definitiva lo que buscan los empresarios y seleccionadores; hay que mostrar que las características propias se adaptan al perfil que busca la empresa. Debemos remarcar que el objetivo de la CP y del CV es formar parte de la plantilla de la empresa en cuestión. Este es el momento en el que el seleccionador pondrá la solicitud en el monton de los descartados o en el montón de los candidatos, por lo que esta parte es básica.

                  - Cierre: Al final de la carta es conveniente pedir una entrevista, y, por otro lado, no caer en las típicas expresiones de "espero su llamada" o "espero noticias suyas"; hay que ser creativo. Al cerrar la carta es conveniente poner una despedida cercana pero formal ("Muchas gracias por su atención", por ejemplo). También es correcto citar que se adjunta CV u otros documentos que se hayan exigido en la oferta.

 Algunos ejemplos de CP pueden ser:

http://www.oficinaempleo.com/cand/carta2.htm#tipos

 http://www.modelocurriculum.net/wp-content/carta_presentacion.pdf

0 comentarios